𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗘𝗷𝗲𝗺𝗽𝗹𝗼: 𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗔𝗯𝗿𝗶𝗿 “𝗣𝘂𝗲𝗿𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼” 𝗮 𝗧𝘂 𝗘𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼
¿Recuerdas la última vez que un colaborador se quedó “atrapado” frente a una tarea nueva? Esa barrera puede ser tan intimidante como una puerta cerrada sin manija visible. El liderazgo efectivo consiste en mostrar el camino, acompañar el proceso y celebrar cada avance, para que las personas ganen confianza y crucen por sí mismas. A continuación, encontrarás tips concretos —con ejemplos aplicables a áreas comerciales y operativas— para convertirte en ese líder que abre puertas y multiplica talento.
1. Modela el
comportamiento antes de pedir resultados: El ejemplo arrastra más que cualquier discurso.
Ejemplo práctico (Operaciones): Vas a implementar una nueva herramienta
de gestión de inventarios. Durante la primera semana, tú mismo registras los
movimientos en el sistema y proyectas tu pantalla en una reunión diaria. Los
supervisores te observan, anotan dudas y replican el paso a paso con sus
equipos. Verte en acción derriba la resistencia al cambio.
2. Acompaña sin
reemplazar: Guiar no significa
hacer el trabajo por el otro; es estar disponible mientras descubre cómo
lograrlo.
Ejemplo práctico (Ventas): Un asesor junior debe negociar con un cliente
clave. Lo acompañas a la reunión, pero le cedes la palabra. Intervienes solo
para resumir acuerdos y reforzar argumentos cuando flaquea. Después brindas
feedback inmediato. El cierre exitoso pertenece al asesor; tú solo fuiste su
red de seguridad.
3. Comunica con
claridad y empatía: El mensaje
es tan importante como el tono. Preguntas, escucha activa y feedback específico
reducen la ansiedad.
Ejemplo práctico (Servicio al cliente): Antes de un pico de llamadas,
reúnes al equipo y explicas el volumen esperado, los indicadores a vigilar y la
razón de la alta demanda. Preguntas: “¿Qué necesitarías para sentirte seguro
hoy?” Las respuestas se convierten en ajustes de turnos y guías de respuesta
rápida. El diálogo empático minimiza el estrés y mejora el tiempo de
resolución.
4. Celebra los
intentos y los logros:
Reconocer el esfuerzo (no solo el resultado) refuerza la motivación intrínseca.
Ejemplo práctico (Marketing): El equipo prueba tres versiones de un
anuncio; solo una resulta rentable. Felicitas el aprendizaje de las dos
descartadas y publicas en el chat interno: “Gracias por iterar rápido; el
insight sobre el público joven vale oro para la próxima campaña”. El grupo
entiende que experimentar es parte del éxito, no un riesgo a evitar.
5. Crea un entorno
seguro para fallar y aprender:
La innovación nace donde el error no se castiga, sino que se analiza.
Ejemplo práctico (Proyectos IT): Después de un despliegue con fallas,
convocas un “post-mortem” sin buscar culpables. Cada miembro comparte qué haría
distinto y documenta un protocolo de prevención. Al mes siguiente, el equipo
ejecuta un lanzamiento sin incidentes, demostrando que el error se transformó
en proceso mejorado.
Conclusión: Un líder efectivo muestra el “cómo”,
acompaña con paciencia y refuerza la confianza del equipo. Modelar, apoyar,
comunicar con empatía, celebrar avances y garantizar un entorno seguro
multiplica competencias y resultados. Cada vez que uno de tus colaboradores
“cruce la puerta” por sí mismo, habrás ganado un profesional más autónomo y un
equipo más resiliente.
Julio Guerrero León
Con más de dos décadas de experiencia en habilidades blandas, empodero líderes
y equipos mediante metodologías innovadoras y prácticas. Mi misión es crear
entornos colaborativos y resilientes, guiando a más de 25mil profesionales
hacia la excelencia en liderazgo y desarrollo personal. Si deseas transformar
la cultura de tu equipo, estaré encantado de acompañarte.
#Liderazgo
#DesarrolloDeEquipos #AprendizajeConEjemplo #Coaching #Motivación
#CulturaDeAprendizaje #HabilidadesBlandas
Referencias
- Bandura, A. (1977). Social Learning
Theory – fundamento de aprender mediante el ejemplo.
- Kouzes, J. & Posner, B. (2020). The
Leadership Challenge – importancia de modelar el camino.
- Whitmore, J. (2017). Coaching for
Performance – acompañar sin sustituir el protagonismo del colaborador.
- Edmondson, A. (2019). The Fearless
Organization – creación de entornos psicológicamente seguros para el
aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario